La comensalidad de los bahianos en las descripciones de cronistas y viajeros del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v2i1.31Palabras clave:
Alimentación, Viajeros, Bahia, Siglo XIXResumen
Ese articulo presenta una visión general de la comensalid en Bahía a través de los ojos de los viajeros durante el siglo XIX. Objetivo: Realizar un levantamiento de descripciones y observaciones de viajeros sobre la comida diaria de los bahianos en el siglo XIX. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica con análisis de contenido basado en los diarios de viaje de cuatro viajeros: Thomas Lindley, Johann Rugendas, Durval de Aguiar y Maximiliano de los Habsburgo. Resultados: La categorización de los datos identificó la importancia del cultivo de la caña de azúcar y la yuca, y sus derivados, para las comidas, demostrando ser esenciales para la construcción de los aspectos socioculturales de los alimentos de estas personas. Paralelamente, el consumo de verduras y animales comestibles presentes en la cocina, presenta la influencia de los hábitos indígenas en el consumo de verduras y caza silvestres y de la cultura africana en la preparación de manjares y platos, que todavía se conocen. Además, se encontraron informes sobre hábitos alimenticios y formas de poner la mesa, mostrados en conjunto con alimentos y comidas, que juntos sugieren una representación de quienes comían en los años ochocientos. Conclusión: Esta investigación favorece las discusiones sobre las construcciones culturales de los hábitos alimentarios contemporáneos, lo que demuestra que la comida es lo que es aceptado social y culturalmente por un determinado grupo y, por lo tanto, indica nuevos debates sobre los hábitos alimenticios de los bahianos.
Citas
Augel MP. Visitantes estrangeiros na Bahia oitocentista. São Paulo: Cultrix, Instituto Nacional do Livro; 1980.
De Habsburgo M. Bahia 1860: Esboços de viagem. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, Fundação Cultural do Estado da Bahia; 1982.
Lindley T. Narrativas de uma viagem ao Brasil. São Paulo: Companhia Editora Nacional; 1969.
Rugendas JM. Viagem Pitoresca através do Brasil. São Paulo: Martins Fontes; 1954.
Vianna, H. A Cozinha Baiana: seu Folclore e suas Receitas. 2. Ed. São Paulo: GRD; 1987.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Alimentação e Cultura das Américas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.