Reima: prohibiciones alimentarias en comunidades pesqueras de Bahía, Brasil

Autores/as

  • Cristina Larrea-Killinger
  • Maria do Carmo Soares de Freitas
  • Rita de Cássia Franco Rêgo

DOI:

https://doi.org/10.35953/raca.v1i1.3

Palabras clave:

Antropologia da Alimentação; Hábitos Alimentares; Crenças Sobre Alimentação; Alimentação e Cultura

Resumen

Este estudio analiza los significados de “reima” de los alimentos, un concepto relacionado con un mal estar que afecta al cuerpo. En general, los alimentos considerados “reimosos” provienen del campo, la selva, el manglar y el mar. En este estudio etnográfico se consideran las experiencias de las marisqueras y pescadores artesanales sobre la “reima” desde una dimensión bio-social. Ésta forma parte de un conjunto de creencias sobre la relación entre alimentación, cuerpo y salud en una tradición que se mantiene al mismo tiempo que el acceso a los servicios de salud oficiales y a los alimentos industrializados. La “reima” se configura como un ethos de la alimentación que causa daños al cuerpo, así como produce sentimientos adversos en la vida social. Para la clínica médica, la “reima” se parece a los disturbios alérgicos cuyos síntomas son tratados. Para la comunidad no existe la curación y solamente es el “tiempo” el que puede restaurar un cuerpo enfermo por la “reima”. La interpretación muestra que se trata de una “ofensa”, producto disciplinario del comer en que la calidad y la cantidad de algunos alimentos, así como las mezclas, deben ser controladas en el proceso salud y enfermedad.

Biografía del autor/a

Cristina Larrea-Killinger

Doutora pelo Programa de Ciências Sociais e Saúde pela Universitat de Barcelona. Docente no Departamento de Antropologia Social, História de América e África da Universitat de Barcelona – Espanha

Maria do Carmo Soares de Freitas

Doutora em Saúde Pública pela Instituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da Bahia e Pós-doutorado em Saúde Pública pela Escola Nacional de Saúde Pública – ENSP/Fiocruz, RJ. Docente do departamento de Nutrição da Universidade Federal da Bahia – Brasil

Rita de Cássia Franco Rêgo

Doutora em Saúde Pública/Epidemiologia, ambos pelo ISC-UFBA. Pós-doutorado no Departamento de Epidemiologia da Gilling School of Global Public Health na University of North Carolina of Chapel Hill (UNC-CH), Estados Unidos. Docente da Faculdade de Medicina da Universidade Federal da Bahia, no Programa de Pós-Graduação em Saúde, Ambiente e Trabalho e no Programa de Pós-Graduação em Ecologia e Biomonitoramento.

Publicado

2019-01-30

Cómo citar

1.
Larrea-Killinger C, Freitas M do CS de, Rêgo R de CF. Reima: prohibiciones alimentarias en comunidades pesqueras de Bahía, Brasil. Rev. Alim. Cult. Amer [Internet]. 30 de enero de 2019 [citado 16 de febrero de 2025];1(1). Disponible en: https://raca.fiocruz.br/index.php/raca/article/view/3

Número

Sección

Artículo

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.