Reima: prohibiciones alimentarias en comunidades pesqueras de Bahía, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v1i1.3Palabras clave:
Antropologia da Alimentação; Hábitos Alimentares; Crenças Sobre Alimentação; Alimentação e CulturaResumen
Este estudio analiza los significados de “reima” de los alimentos, un concepto relacionado con un mal estar que afecta al cuerpo. En general, los alimentos considerados “reimosos” provienen del campo, la selva, el manglar y el mar. En este estudio etnográfico se consideran las experiencias de las marisqueras y pescadores artesanales sobre la “reima” desde una dimensión bio-social. Ésta forma parte de un conjunto de creencias sobre la relación entre alimentación, cuerpo y salud en una tradición que se mantiene al mismo tiempo que el acceso a los servicios de salud oficiales y a los alimentos industrializados. La “reima” se configura como un ethos de la alimentación que causa daños al cuerpo, así como produce sentimientos adversos en la vida social. Para la clínica médica, la “reima” se parece a los disturbios alérgicos cuyos síntomas son tratados. Para la comunidad no existe la curación y solamente es el “tiempo” el que puede restaurar un cuerpo enfermo por la “reima”. La interpretación muestra que se trata de una “ofensa”, producto disciplinario del comer en que la calidad y la cantidad de algunos alimentos, así como las mezclas, deben ser controladas en el proceso salud y enfermedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 CC Attribution 4.0
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.