La alimentación y el comer en São Salvador del siglo xix: hacia una historiografía alimentaria de Bahia
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v3i2.134Palabras clave:
Alimentación, Viajeros, Salvador de BahíaResumen
Este artículo presenta un panorama de la comida y el comer en la ciudad de São Salvador (también llamada Bahía) a través de los ojos de los viajeros en el transcurso del siglo XIX. Objetivo: Realizar un levantamiento de descripciones y observaciones de viajeros sobre la alimentación diaria de los salvadoreños durante la década de 1800. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica con análisis de contenido sustentada en los diarios de viaje de viajeros extranjeros – Maria Graham y Von Martius y Von Spix (obras primarias), utilizando otras referencias secundarias para discutir los resultados. Resultados y discusiones: La categorización de los datos identificó la importancia del cultivo de la caña de azúcar y la yuca, y sus derivados, además de las hortalizas y carnes comestibles, demostrando ser esenciales para la construcción de los aspectos socioculturales de la alimentación de estas personas, identificadas en los informes sobre hábitos y comensalidad. Paralelamente, se observaron las influencias de los mercados abiertos para la comercialización de estos géneros, además de los impactos del estado de guerra en las batallas que culminaron en la Independencia de Bahía en 1823 en la oferta y demanda de alimentos. Consideraciones finales: Esta investigación, al analizar la alimentación en el efervescente São Salvador del siglo XIX, favorece discusiones sobre las construcciones culturales de los hábitos alimentarios contemporáneos, analizando los aspectos sociohistóricos de la alimentación en la cultura bahiana, y así apunta nuevas formas de rastrear una alimentación historiografía de Bahía.
Citas
Contreras J, Gracia M. Alimentação, sociedade e cultura. Rio de Janeiro: Fiocruz; 2011. 496 p.
Sousa Junior VC, Tavares Filho RA, Silva Vasconcelos TF. Os de comer dos baianos nas descrições dos cronistas e viajantes do século XIX. Rev. Alim. Cult. Amer [Internet]. 25º de junho de 2020 [citado 7º de dezembro de 2022];2(1):80-102. Disponível em: https://raca.fiocruz.br/index.php/raca/article/view/31
Spix JB. Através da Bahia: Excerptos da obra Reise in Brasilien. Bahia: Impr. Official do Estado; 2016. 230 p.
Graham M. Diário de uma viagem ao Brasil e de uma estada nesse país durante parte dos anos de 1821, 1822 e 1823 [Internet]. 8a ed. São Paulo: Nacional; 1956 [citado 7 dez 2022]. 454 p. Disponível em: https://bdor.sibi.ufrj.br/handle/doc/444
Serva MA. Almanaque civil, político e comercial da cidade da Bahia para o ano de 1845 [Internet]. Salvador: Secretaria da Cultura e Turismo, Fundação Cultural do Estado, Diretoria de Bibliotecas Públicas; 1998 [citado 7 dez 2022]. 447 p. Disponível em: https://digital.bbm.usp.br/handle/bbm/1879
Silva IA. Memorias historicas e politicas da provincia da Bahia. Bahia: Imprensa Official do Estado; 1836.
Bravo RS. Técnicas de investigação social: teoria e exercícios. 7a ed. Madrid: Paraninfo; 1991. 123 p.
Gomes R. Análise e interpretação de dados de pesquisa qualitativa. In: Deslandes SF, Gomes R, Minayo M, editores. Pesquisa social: teoria, método e criatividade. 26a ed. Petrópolis, RJ: Vozes; 2007. p. 79-108.
Bardin L. Análise de conteúdo. São Paulo: Edições; 2011. 70 p.
Augel MP. Visitantes estrangeiros na Bahia oitocentista. São Paulo: Editora Cultrix; 1980. 269 p.
Albuquerque W. O civismo festivo na bahia: comemorações públicas do dois de julho (1889/1923) [Tese de mestrado]. Salvador: Universidade Federal da Bahia; 1997. 132 p.
Silva MRS. Bahia (1822-1823) uma província carente de alimentos e recursos econômico-financeiros. Revista Eletrônica da Biblioteca Virtual Consuelo Pondé [Internet]. 2015 [citado 7 dez 2022];(1). Disponível em: http://bahiacomhistoria.ba.gov.br/?artigos=artigo-bahia-1822-1823
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Alimentación y Cultura de las Américas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.