Los desafíos de la tenencia de la tierra para los bienes alimentarios de los quilombos en Goiás
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v3i2.143Palabras clave:
QuilombosResumen
La importancia de las comunidades quilombolas del cerrado en el Estado de Goiás puede contribuir a mantener la biodiversidad a partir de sus conocimientos tradicionales para promover la garantía de la sociobiodiversidad en este bioma. A partir de la realización de un abordaje etnográfico sobre el patrimonio alimentario, se logró incidir en el racismo histórico y estructural como matriz de los conflictos por la tierra, el avance del agronegocio en la región que ha fomentado problemáticas ambientales. El legado del patrimonio alimentario ha sido mantenido por estrategias de resiliencia que necesitan traspasar la frontera de la lucha solitaria de estas comunidades para ser protegidas por el Estado a través de políticas públicas que promuevan la protección social combinando dimensiones de sustentabilidad e inclusión económico-social. Combinando su sabiduría ancestral y las innovaciones tecnológicas de los sistemas agroecológicos para promover beneficios a la naturaleza y la sociedad de manera sostenible. Por la puesta en valor del conocimiento y del patrimonio alimentario sano y sostenible, sin dejar a nadie atrás y para hacer posible la vida humana en el planeta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Alimentación y Cultura de las Américas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.