Pandemia de SARS-COV-2: inseguridad alimentaria y desigualdades sociales en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v2i2.79Palabras clave:
COVID-19, Pandemia, Comida segura, Políticas de saludResumen
La pandemia de COVID-19 resultó en la crisis de salud pública mundial más grave del siglo pasado. El SARS-CoV-2 surgió en China en diciembre de 2019 y desde entonces se ha extendido rápidamente por todo el mundo. Después de Europa y América del Norte, el virus llegó a América Latina. Entre los países en desarrollo, Brasil ha sido el más afectado por las víctimas de la pandemia, lo que es preocupante, ya que las disparidades sociales y económicas pueden favorecer su gravedad. En un intento por reducir la transmisión del virus, los estados han implementado medidas de salud pública, a pesar de la falta de asistencia del gobierno federal brasileño. La implementación de medidas de distanciamiento social e higiene no ha sido posible, principalmente debido a las desfavorables condiciones sociales de las personas económicamente vulnerables. Así, la pandemia ha dejado al descubierto la evidencia de las desigualdades sociales en el país, lo que a su vez profundiza la crisis de salud pública. Aquí, discutimos evidencia de temas relevantes que están influyendo en el curso de la pandemia en Brasil, incluida la inseguridad alimentaria, los aspectos sociales y las cuestiones de política de salud pública. La pandemia expuso la necesidad de mantener y mejorar la asistencia social y la seguridad alimentaria para los grupos vulnerables, así como el daño de ignorarlos. Por lo tanto, se deben diseñar y aplicar medidas de mitigación más efectivas en Brasil para mejorar la gestión de esta y la próxima pandemia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Alimentación y Cultura de las Américas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.