Comida en la universidad: los efectos de COVID-19

Autores/as

  • Ludymila Schulz Barroso Universidade Federal do Rio Grande do Sul
  • Angela Lautert Monteiro, Srª

DOI:

https://doi.org/10.35953/raca.v2i2.55

Palabras clave:

Alimentos; COVID-19; Pandemia; Restaurantes universitarios

Resumen

En tiempos de pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2) y la necesidad de distancia social, los restaurantes universitarios necesitaban adaptar su forma de trabajar y proporcionar alimentos. Este ensayo aborda los cambios en la producción y distribución de comidas en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), que, hasta mediados de marzo de 2020, se realizó a través del sistema de comida estilo buffet libre para toda la comunidad académica y, de la pandemia, se cambió a comidas fraccionadas en loncheras solo para estudiantes en vulnerabilidad socioeconómica. Además, los efectos de la pandemia en la comida de los estudiantes universitarios en otras instituciones públicas de educación superior en Brasil también fueron investigados y discutidos. Se observó que las adaptaciones adoptadas impregnan la Seguridad Alimentaria y Nutricional, la soberanía alimentaria y la semejanza estudiantil, en medio de un contexto desconocido e incierto, aunque esencial. Finalmente, se presentaron las nuevas medidas adoptadas por UFRGS, cuyo objetivo es reducir los efectos negativos de la pandemia en los estudiantes en la vulnerabilidad socioeconómica, así como reflexionar sobre las transformaciones en las comidas tradicionales de buffet.

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

1.
Barroso LS, Monteiro AL. Comida en la universidad: los efectos de COVID-19. Rev. Alim. Cult. Amer [Internet]. 31 de diciembre de 2020 [citado 1 de febrero de 2025];2(2):165-82. Disponible en: https://raca.fiocruz.br/index.php/raca/article/view/55

Número

Sección

Ensayos