Alimentos como afecto, confort y refugio: entender el acto de comer en tiempos pandémicos
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v2i2.42Palabras clave:
Comida; Comensalidad; Afecto; Sociabilidad; PandemiaResumen
El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre los significados de la comida y sus funciones en un contexto de distanciamiento social. Nuestro marco referencial empírico son las clases medias de las grandes ciudades brasileñas, en especial de Río de Janeiro, que con el distanciamiento social y la cuarentena, pasaron a cocinar mucho más de lo habitual, estableciendo un nuevo patrón para sus comidas del día. Por otro lado, principalmente por razones económicas, muchas personas comienzan a encontrar dificultades para mantener su dieta diaria, resultando en una falta de seguridad alimentaria. La metodología utilizada fue la investigación documental en los medios de comunicación social, apoyada por una revisión bibliográfica y complementada por una encuesta en la aplicación WhatsApp. El ensayo está dividido en tres partes: en la primera contextualizamos el problema, en la segunda presentamos el marco referencial teórico y en la tercera presentamos ejemplos y testimonios que nos permiten esbozar un panorama de este nuevo contexto de alimentación en tiempos de pandemia de COVID-19. Concluimos que, en este nuevo contexto, las personas se han orientado más hacia la comida confortable (comfort food), y que la preparación de la comida continúa siendo una tarea mayormente femenina, aun en los casos en los cuales los hombres están en casa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Alimentación y Cultura de las Américas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.