Liforme Instravagante: la comida como representación del poder en el área rural nordestina de brasil
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v2i2.35Palabras clave:
comida; cultura; música popular brasileñaResumen
Este trabajo analiza la canción "Liforme Instravagante" recogida de la tradición oral, adaptada del ritmo coco al baião y, regrabada en 1963 por Luiz Gonzaga do Nascimento. La canción revela las representaciones y la construcción del imaginario social atribuido a la comida. La metodología utilizada se vincula a los planteamientos teórico-metodológicos del Análisis del Discurso, según Bakthin. La canción popular mantuvo su vínculo con la modalidad oral del portugués brasileño y no pasó por el proceso de "higienización" que consiste en borrar los rastros de oralidad y reemplazarlos por construcciones más cercanas a la modalidad escrita. "Liforme Instravagante" muestra las prácticas alimentarias y la forma de organizar la sociedad rural del nordeste, revelando el poder del coronel, evidenciado durante la fiesta de San Juan, a través de la oferta de un banquete compuesto por comidas típicas de esa región. Como la música describe la abundancia, revela la pobreza y la escasez de un pueblo. Por esta razón, el acto de comer debe tener en cuenta no sólo el aspecto biológico, sino también el entrelazamiento de las perspectivas sociopolíticas, simbólicas, identitarias y culturales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de Alimentación y Cultura de las Américas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.