Adorcismo, Nutrición y Salud en Candomblés en Bahía
DOI:
https://doi.org/10.35953/raca.v3i1.123Palabras clave:
Nutricion, Candomble, SaludResumen
Este artículo busca desarrollar una reflexión a partir de la investigación de los hábitos alimentarios de algunos terreiros de Candomblé en la región de Novos Alagados, un barrio ubicado en el Subúrbio Ferroviário de Salvador / Bahía, una de las zonas más desatendidas por el sistema de salud de la ciudad. Objetivo: Analizar las prácticas alimentarias religiosas de Candomblés en Bahía. Metodología: Se realizó una investigación etnográfica basada en la recolección sistemática de datos. Se entrevistó a líderes religiosos y responsables de la preparación de alimentos en 04 (cuatro) terreiros de la zona. Resultados y discusión: En Candomblé, la práctica de comer se aproxima al modelo de salud adorcista propuesto por François Laplantine (2004) (1) a partir de los aportes de Luc de Heusch (1971). (2) Así, al considerar el uso de alimentos en Candomblé, hubo un movimiento que va de la nutrición a las prácticas sociales. Consideraciones finales: De este cambio de lo biológico y metabólico a lo social y antropológico, se buscó presentar las prácticas alimentarias religiosas como un campo interdisciplinario donde la comprensión de los fenómenos nutricionales van más allá de lo concepción biológica y provocan en los investigadores la necesidad de avanzar hacia una aproximación más real a la realidad sociocultural de cada pueblo.
Citas
LAPLANTINE, F. Antropologia da Doença. São Paulo – Martins Fontes, p. 187-197. 1991.
LUC DE HEUSCH,1971, p.226-285. In: Antropologia da Doença, Francois Laplantine. São Paulo - Martins Fontes , p. 187-197, 2004
PRANDI, R. Mitologia dos Orixás. São Paulo: Companhia das Letras, p.16. 2001.
CASCUDO, Luís da Câmara. História da Alimentação no Brasil. 3 ed. São Paulo: Global Editora, 2004.
SANTOS, J E. dos. Os Nagôs e a Morte: Padê, Âsésé e o Culto dos Eguns na Bahia: 10a ed. Petrópolis RJ - Vozes, 1986.
CASTRO, Y. P. Falares Africanos na Bahia: um vocabulário afro-brasileiro; Rio de Janeiro; Copyright; 2001.
HELMAN, C.: Cultura e Saúde. Artes Médicas – Porto Alegre, 1994.
SANTOS J. E. F. Novos Alagados: história do povo e do lugar – Bauru, SP: Edusc, 2005.
SANTOS, M. S. de A. Meu Tempo é Agora. 2ª Edição. Projeto CENTRHU – Novembro - Curitiba, 1995.
.MOURA, C.E.M. Candomblé: religião do corpo e da Alma; Rio de Janeiro: Pallas, 2000.
SERRA, O. Águas do Rei; Petrópolis – RJ; Vozes/Koinoinia, 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Alimentación y Cultura de las Américas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.